Juan Gerhard había nacido en Alemania el 17 de octubre de 1582, y falleció el 20 de agosto de 1637. Estudió teología, y recibió el título de Doctor en Divinidades cuando tenía sólo 24 años de edad. En 1615 el Duque de Coburgo lo nombró Superintendente General y le confió la supervisión de las parroquias de la región, tarea que desempeñó con notable éxito. La vocación principal de Gerhard era la docencia, y siendo requerido a instancias del Elector de Sajonia por la Universidad de Jena, ingresó allí como profesor de teología. Permaneció en ese puesto hasta el final de su vida, a pesar de haber recibido más de veinte ofertas de empleo de otras Universidades.

Aunque su estado de salud era delicado, sus aportes como profesor, escritor, y consejero fueron admirables. Fue muy querido y respetado por sus estudiantes. Sus escritos más famosos, llamados Loci Theologici, son una serie de nueve volúmenes sobre las doctrinas cristianas. Comenzó a escribirla cuando tenía 27 años, y la completó 13 años más tarde. Gerhard siempre se empeñó en aplicar la doctrina a la vida práctica del cristiano.

El presente libro es una verdadera joya en la literatura luterana, fue publicado por primera vez en 1611. Si se comparan todos los libros de Gerhard con un parque de plantas y árboles hermosos y útiles, este pequeño Manual de Consuelo es como un jardín de hierbas medicinales, cultivadas por manos expertas.

El gran teólogo preparó ese cultivo primero para sí mismo, cuando estaba atravesando tiempos muy difíciles: En enero de 1611 falleció el único hijo que tenía hasta entonces. En mayo de ese mismo año también falleció su joven esposa. Además, en esos días su propia salud se vino abajo. Sin embargo, su hombre interior se fortaleció con las hierbas medicinales de la palabra de Dios. De modo que este Manual ha sido probado y experimentado por el propio autor, como ocurrió con pocos escritos. Una virtud sobresaliente de esta obra es que Gerhard supo formular las preguntas correctas. Pone en boca del afligido preguntas que pueden parecer extrañas a primera vista, pero que son preocupaciones reales, que inquietan a cualquier conciencia que despierta frente a la realidad de la muerte y la insondable eternidad. Juan Gerhard escribió originalmente este Manual en latín.

En 1877 Cari Julius Boettcher, Pastor luterano en Leipzig, las tradujo al alemán. Y en 1996 el Pastor John M. Drickamer las tradujo en forma abreviada y libre al inglés. Esa versión inglesa ha sido traducida al español por Heberto G. Berndt, quien sirvió como Pastor en la Iglesia Evangélica Luterana Argentina, desde 1950 hasta su jubilación en 1992.

La publicación y distribución gratuita es solventada por la Misión de Literatura Luterana de Suecia. Deseamos que por medio de este libro las personas afligidas puedan encontrar alivio y verdadero consuelo en Cristo.